C# es un lenguaje de programación muy versátil, creado por Microsoft, con características similares al Lenguaje C, pero orientado a objetos. Es muy usado en la industria de los juegos, robótica, impresión 3D, internet de las cosas y desarrollo de aplicaciones web y móviles. Así como también, en el desarrollo de aplicaciones nativas para Microsoft, iOS y Android, como controladores y aplicaciones de escritorio.
Entonces, si quieres ser parte del mundo de los videojuegos, debes aprender a programar en lenguaje C#.

¿Cuáles son las características del lenguaje de programación C#?
No ha perdido la potencia original de C, es decir, se puede acceder a bajo nivel al núcleo de los sistemas operativos, trabajar con punteros a memoria (muchos desarrolladores tienen verdadero pánico a los punteros) e interactuar con elementos físicos de los dispositivos, como tarjetas gráficas o puertos USB, por ejemplo. De hecho, nunca antes fue tan sencillo trabajar con ficheros, soportando de forma nativa archivos XML.
algunas de sus características:
Sencillez: C# elimina gran cantidad de elementos que son innecesarios en.NET. Por ejemplo, no se incluyen elementos pocos útiles como macros, herencias múltiples o la necesidad de un operador distinto del punto.
Modernidad: C# Incorpora de forma automática e intuitiva en su lenguaje elementos que se han demostrado con el paso de los años que han sido muy útiles para el desarrollo de aplicaciones.
Seguridad: Incorpora mecanismo para asegurar que los accesos a tipos de datos se lleven a cabo de forma correcta, por lo que se evita que generen errores difíciles de detectar.
Sistemas de tipos unificados: Todos los datos que obtenemos al programar C# se guardan en una base para que se puedan volver a utilizar posteriormente.
Extensibilidad: puedes agregar tipos de datos básicos, operadores y modificadores cuando se vaya a programar.
Versionable: Dispone de actualización y mejora continua, permitiendo crear versiones de tipo sin tener miedo a que, con la incorporación de nuevos integrantes, provoquen errores complicados de detectar.
Compatible: C# mantiene una sintaxis muy parecida a C, C ++, Java y muchos otros lenguajes de programación, para facilitar el trabajo del programador.
Eficiente: a pesar de las restricciones que tiene C# en todo el código, se puede saltar estas restricciones utilizando objetos a través de punteros.
¿Cómo utilizar c#?
Microsoft pone al alcance, de toda la comunidad planetaria de programadores, sus plataformas de desarrollo, como Visual Studio Code, de licencia gratuita (Freeware: no pagas por utilizarla), multiplataforma (para Windows, Linux y Mac OS), bajo el entorno .NET Core; y también Visual Studio (de pago), en sus versiones de 2017/2019, para Windows y Mac OS, bajo el entorno de .NET Framework. La diferencia entre ambos entornos es el destinatario final de las aplicaciones, siendo el último solo para Windows, mientras que el primero para las 3 plataformas mencionadas. Para trabajar con C# es recomendable utilizar Microsoft Visual Studio, ya que ha sido desarrollado especialmente para ello y soporta la carga y trabajo con su mismo lenguaje.
Por ello, nos descargamos Microsoft Visual Studio y ejecutamos el programa. Puede ocurrir que te pida la instalación de algunas librerías esenciales para un correcto funcionamiento del programa, que nos la podemos descargar gratuitamente desde Microsoft.
Una vez ejecutado el programa, puedes crear un documento de tipo C# y ya puedes escribir en este código.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario